top of page
Buscar

Historia de la Salmodia I

En la actualidad hay muchos personas que nos preguntan porqué no usamos instrumentos en nuestro servicios, mientras hay líderes religiosos que desechan las últimas expresiones musicales que han llegado a la iglesia del S.XXI. Desde cumbia, hasta balada, pasando por ritmos afrocubanos, rock, mariachi mexicano, etc.. En los  Estados Unidos es común encontrar iglesias que ofrecen cultos “contemporáneos” con un pequeño grupo pop, o cultos sureños con banjo, mandolina y uno o dos cantantes. A través de los años, los músicos de la iglesia han creado alabanzas para el Señor y no hemos sido ajenos al contexto socio cultural en que ha crecido la iglesia, desde los himnos sirios compuestos por Efraín, el cántico de María al saber la noticia de su concepción de Salvador o los modernos “coritos”, los creyentes hemos expresado alabanza al Creador, enseñando las verdades bíblicas con melodías que salen del corazón. Actualmente entre la hermandad existe una añoranza por cantos antiguos pero también hay abundantes himnos nuevos que se están publicando sobretodo en medios digitales. Acompáñenme en una serie en la cual descubriremos cómo han cantado nuestros hermanos desde la primera iglesia en Jerusalén hasta este S. XXI. Te invito a seguirme en las próximas ediciones en esta:


Breve Historia de la Musica Cristiana.


¿Quién inventó la música?


Primero debemos decir que Dios inventó la música, pues dio a su máxima creación, el hombre, el instrumento musical mas grande sobre todos los demás: La Voz humana, pues solo el hombre puede cantar. Cada ser humano nace con unas cuerdas vocales, capaces de articular lenguaje con el propósito de comunicarse, este mismo lenguaje emite sonidos de diversa duración y altura que controlados son capaces de producir una melodía. El Génesis nos dice que Adán hablaba con Dios y siendo un ser inteligente y creativo nombró a cada uno de los animales que veía. Nada extraño para él, pues su Creador había ya puesto nombre a toda su creación: la tierra, el mar, las aves. Así pues, Adán también nombró a los animales y también le dio un nombre a su pareja y le puso “varona”.


¿Quienes cantaron por primera vez?


La primer pareja cantaba a su Dios cuando éste se paseaba por el huerto de Edén, luego sus descendientes siguieron practicando la alabanza con canto. Justo con la caída del hombre, se viene una era obscura donde todo lo creado por Dios pierde su propósito original y solamente unos cuantos guardan el recuerdo de un Dios amoroso al que tratan de servir. Es aquí cuando llegamos a la invención de la música instrumental, no sin antes mencionar el carácter místico que siempre se le ha atribuido al canto.


La música antigua siempre fue utilitaria, es decir era un accesorio para fines específicos.

Lamec, descendiente de Caín y celebre por matar a dos hombres y jurar que, llegado el caso,  él debería ser vengado 7 veces, tuvo tres hijos. Uno de ellos, Tubal se hizo famoso junto con sus descendientes por ejecutar instrumentos musicales. Gen 4:21. Con el tiempo el verbo encantar fue atribuido a la acción de un curandero (médico primitivo), que conociendo los secretos curativos de las plantas complementaba sus tratamientos con cantos que evocaban a los divinidades en busca de salud. Un buen curandero debía tener muy buena voz, pues el efecto de su canto tranquilizaba al enfermo. Esto nos recuerda al rey Saúl cuando pedía la compañía de David, un joven pastor que cantaba y tocaba el arpa. 1 Samuel 16:16,18.


La prehistoria tiene evidencia de flautas talladas en huesos, el arqueólogo David Babe encontró una flauta tallada a partir del fémur de un oso. La datación es de unos 40, 000 años de antigüedad. Museos de la India y China exhiben instrumentos de cuerda muy antiguos. El vestigio más antiguo de musica escrita se encuentra en una tablilla de barro de la antigua Mesopotamia conteniendo un Himno a Nikkal, una divinidad. Esta es la partitura más antigua que ha podido ser descifrada por el hombre moderno.


La música del antiguo Israel tuvo influencia de las culturas a su alrededor, como los sumerios, acadios y los egipcios. Ellos llamaron “tejilá” a las alabanzas, de hecho encontramos a María hermana de Moisés, con las demás mujeres de Israel cantando una alabanza a Dios acompañándose de un pandero egipcio a orillas del Mar Rojo. Este Salmo está registrado en el capítulo 15 del libro de Éxodo y debió haber sonado como los cantos que eran populares entre el pueblo egipcio. Más abajo encontrarás una musicalización del Siglo XX. Busca en el enlace siguiente la partitura y las partes vocales. No olvides anotar la clave: CRONICA para acceder a los archivos.


En la próxima entrega hablaremos de algunas expresiones religiosas antiguas que han llegado hasta nuestros días. Te invito a seguir la historia de la alabanza cristiana.

Miriam dirigió a las mujeres hebreas en la alabanza a orillas del Mar Rojo después del cruce del pueblo de Israel hacia la otra costa.
Miriam dirigió a las mujeres hebreas en la alabanza a orillas del Mar Rojo después del cruce del pueblo de Israel hacia la otra costa.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page