Historia de la salmodia III
- Omar Corpus
- hace unos segundos
- 4 Min. de lectura
Los primeros autores hispanos y el canto mozárabe..
EL territorio de la actual España fue una importante provincia para el Imperio Romano, minas y campos de cultivo enriquecieron a la metrópoli desde el S. III a.c hasta el S.V de nuestra era.. A lo largo de la historia, numerosos hispanos destacaron en la historia militar, política y cultural de Roma. También fueron muy importantes en la historia del cristianismo primitivo. Tres emperadores, juristas, poetas y otros cuidadanos fueron importantes personajes dentro del imperio romano. Nos centraremos hoy en 3 personajes porque tienen que ver con el cristianismo en la península ibérica. La llegada del cristianismo a España se puede atribuir a 4 esfuerzos o viajes misioneros principales. El primero alude al viaje y evangelización de Tarragona por Pablo de cuya intención es cribe élmismo en Rom 15:24 y 28. Se dice que hubo dos mujeres conversas: JAntipa y su hermana Polixena, Del segundo tenemos a la predicación de Santiago, hermano de Juan, del que se dice su cuerpo está enterrado en la cuidad que lleva su nombre al norte de la Península. El Tercero es conocido como el viaje de los 7 apostólicos, lo que hoy llamaríamos misioneros (recordemos que la palabra apóstol significa enviado), que evangelizaron la región de Acci, en lo que hoy es Granada. El cuarto esfuerzo misionero a España tiene lugar con los cristianos del norte de África, que cruzaban el Atlántico en la persona de soldades y esclavos de los mismos que ya habían sido convertidos y hablaban de su fe en los puertos de Gibraltar, Málaga, Tarragona, o los terristorios de Granada y CesarAugusta (Zaragoza) . Los cristianos hispanos tuvieron oportunidad de llegar a puestos de responsabilidad en el gobierno y la cultura. Teodosio, que llegó a ser emperador, había nacido en España y fué el responsable de hacer del cristianismo la religión oficial de Roma. Su primer esposa Elia Flacila fue cristiana. Egeria fue una poetisa cristiana que publico un libro de sus varios viajes por los sitio bíblicos, haciendo énfasis en las comunidades cristianas de aquellos fechas. Su hermana Gala fue esposa de Prisciliano, prestigiado oredicador y autor que fue perseguido por su rechazo a la unión de la Iglesia con el Estado imperial y a la corrupción y enriquecimiento de ciertos ministros favorecidos por el gobierno.
El canto y culto mozárabe
En estos años, al menos en la hispania imperaba una libertad de cultos garantizada por el decreto del emperador Constantino en 313 y en la península convivieron "las religiones del libro": musulmanes, cristianos y judíos. Es así que era común que inmigrantes del norte de África, entre ellos numerosos soldados, sus familias y sirvientes llegaran a compartir su fe en los campamentos militares y las aldeas de los alrededores. Muchas veces convirtieran en cristianos a otros imigrantes de los pueblos beréberes a los cuáles les llamaron mozárabes. Los cantos de estos cristianos no estaban en latín, sino en árabe o lenguas del norte de África y también en latín vulgar hablado península.
Esta iglesias tenían sus servicios en la lengua del pueblo y escribian lecciones y órdenes de sus servicios de manera sistemática. Muchas veces los servicios incluyendo cantos, eran traducidos por "evangelistas", los cuales los ponían por escrito. De allí viene la tradición de "escribano" que redacta cartas, oficios y oros documentos públicos a cambio de dinero.
El más antiguo autor de himnos hispano conocido
Este dialecto dió lugar al nacimiento del idioma español actual. Se dice que cuando Adriano, que llegría a ser emperador y sobrino de Trajano, otro hispano, habló por primera vez ante el Senado, estos se burlaron de su acento. En este ambiente nació Aurelio Prudencio Clemente, miembro de una familia cristiana acomodada de Cesar Augusta (Zaragoza), se desempeño como poeta y experto en leyes. EN su época había pasado la generación de la "paz de la Iglesia" y tenía catorce años de edad cuando el emperador Juliano quizo revivir el paganismo romano. Esto le hizo refleccionar sobre su propia entre a a Dios t fue bautizado en Cristo. Ocupó cargos muy importantes y esto le dio la oportunidad de conocer a Ambrosio de Milán, un prestigiado predicador que además componía muchas alabanzas, Ambrosio se enfrentó muchas veces con el emperador y le retaba cantando alabanzas junto con su congregación. Hay muchos poemas e himnos de Prudencio, uno de los cuáles fue musicalizado por Federico J. Pagura. Fruto del Amor Divino es un himno nos acerca tanto al pensamiento como a la fidelidad de los primeros cristianos de cultura hispánica, y que ampliamente cantado por los creyentes de hace mas de 1700 años. Fue compuesto en época de tribulación cuando la iglesia que estaba alcanzando las almas para Cristo se encontraba presionada por las primeras jerarquias religiosas que buscaban congraciarse con el gobierno. Mientras urgía la enseñanza a nuevos cristaianos las alabanzas seguían siendo un medio de enseñar las verdades del Salvador al neófito. Prudencio es conocido como ·el cantor de los mártires cristianos.
Espero puedan disfrutar este canto compuesto por uno de los primeros autores cristianos. Como siempre, ve a la liga que te permitirá tener las partituras y guías de las voces. No olvides tu cupón CRONICA, mientras tanto... ¡Trae tu himnario, yo te contaré una historia!


Comments